lunes, 5 de diciembre de 2011

redes

TIPOS DE INDICADORES Y BUSCADORES

Tipos de indicadores
Los indicadores son elementos informativos del control de cómo funciona una actividad, pues hacen referencia a parámetros estables que sirven de magnitud de comprobación del funcionamiento de ésta. Son los elementos básicos de las técnicas de control de gestión. La utilidad y fiabilidad del control de gestión se vincula necesariamente a la utilidad y fiabilidad de los indicadores. Una vez elegidos los indicadores, se imponen sobre ellos técnicas de seguimiento : precios de coste, organigramas, presupuestos.
Para ser adecuados, los indicadores deben ser:
Accesibles (fáciles de identificar y recopilar)
Pertinentes (para los que deseamos medir)
Fieles (que informen con fidelidad de las condiciones de los datos que se recogen)
Objetivos (no ambiguos en su interpretación)
Precisos (para la acción que se quiere estimar)
Unívocos (parámetros exclusivos de lo que se mide) y Sensibles (que permitan recoger y estimar variaciones de aquello que son referente).
Hay distintas clases de indicadores:
Indicadores de ejecución
Son los que aluden a resultados de la actividad. Pueden ser:
De economía: Nº recursos empleados/disponibles
De eficiencia: Valoran los recursos empleados en relación a los resultados concretos obtenidos
 De eficacia: Comparan los resultados obtenidos con los previstos
De efectividad: Valoran el resultado global concreto con el previsto.
Indicadores de proceso
Aluden a los procesos intermedios de la actividad. Pueden ser:
Estratégicos: Informan de qué factores externos influyen en el proceso de actividad
De Estructura: Valoran los recusos disponibles y los necesarios.
De Proceso: Evalúan cómo se desarrollan las actividades intermedias del proceso de gestión






Buscadores
Son los buscadores que mantienen una organización de las páginas incluidas en su base de datos por categorías, es decir, tienen un directorio navegable de temas. Dentro de cada directorio podemos encontrar páginas relacionadas con ese tema. Para mantener esta organización, los buscadores tienen unos administradores humanos que se encargan de visitar las páginas y vigilan que todas se encuentren clasificadas en su lugar correcto. Índices típicos son Yahoo, Terra o TodoEnlaces.
Para que una página quede registrada en un índice debemos mandarles la dirección a los administradores humanos de ese índice, generalmente acompañada de una serie de datos que les ayuden a clasificar la página de una forma correcta, como la descripción, temática, titulo, lenguaje, etc. Además, si queremos que varias páginas de nuestro sitio web estén en el buscador, deberemos registrarlas todas ellas una a una.
Los motores de búsqueda, como se puede haber deducido, no necesitan que les mandemos la dirección de nuestra página para tenerla en su base de datos, puesto que el robot puede haberla encontrado previamente. De todos modos, nosotros podemos mandarles la dirección si no deseamos esperar a que el robot nos encuentre, practica muy habitual.
Para clasificar una página, los motores de búsqueda son capaces de leer el contenido de esta y encontrar aquellos datos que permitan su catalogación. Por esto es que cuando registramos una página en un motor de búsqueda generalmente no nos piden información adicional, como ocurría con los índices.

Cuando un robot recorre nuestra página guarda sus datos, y luego se dirige a las distintas páginas que están enlazadas a esta. De este modo, solo hace falta registrar la página inicial de un sitio web, pues el motor de búsqueda se encargará de recorrer todo el sitio de manera automática. Adicionalmente, estos motores o arañas, volverán a recorrer las páginas de su base de datos en busca de cambios que se hayan producido en estas, con objetivo de mantener su información lo más actualizada posible.

Multibuscadores

Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos buscadores. Como ejemplos de multibuscadores podemos destacar Metacrawler.
Para registrar una dirección de manera que aparezca en un multibuscador debemos mandársela a los algún buscador donde este va a recoger los resultados.

Otras clasificaciones:

Aparte de la clasificación anterior de los buscadores, también se pueden distinguir de otras formas.
Por su ámbito: los hay internacionales, nacionales, incluso de regiones más pequeñas, como provincias o ciudades.
Por el tema: existen buscadores genéricos, donde podemos encontrar todo tipo de páginas, y también los hay temáticos, donde solo hay páginas que tratan sobre una temática específica.

HISTORIA DEL CINE

Utilizada ya en el siglo XVI, la "cámara oscura" permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al avance del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget,  que en 1824 publicó un importante proyecto científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en acción, en el que establecía que el ojo humano retiene los elementos visuales durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio. El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso de las representaciones con sombras, los primeros espectáculos en público con proyección de imágenes animadas.
Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895.Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.
Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla. Por fin, la fantasía podía volara través de la luz. Méliès es el primer inventor de ficciones. Es más, de la ciencia-ficción. "Viaje a la Luna" (1902)y "Viaje a través de lo imposible"(1904) se encuentran entre las mejores muestras del inventor de los trucajes. Uno de los más habituales era hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Otros eran la sobreimpresión de una imagen sobre otra, las dobles exposiciones o el uso de maquetas.
A principios del siglo XX, el cine ya es una industria. Ha pasado de ser un invento para divertir a ser una máquina de hacer dinero. El cine se extiende por el mundo.
Como las películas eran mudas, unos rótulos en medio de las
escenas iban explicando la acción o los diálogos. Y, a veces, un
pianista daba el toque musical al espectáculo. Las barracas de los
inicios del cine se convirtieron en salas elegantes y espaciosas donde
comenzaban a acudir las clases bien estantes y no sólo las populares.
Con el fin de llenar de films estas salas estables, se comenzaron a realizar películas más cultas para este público burgués. Basados en obras literarias donde actuaban actores famosos del teatro. Tal como Edison en los EEUU, Charles Pathé marca en Francia el inicio de la industrialización del cine. Los films producidos por él alcanzaron un buen nivel de calidad gracias a la dirección de Ferdinand de Zecca, a quien se debe "La Pasión" (1902) o "El asesinato del duque de Guisa" (1904). En la casa Pathé debutó uno de los primeros grandes cómicos, Max Linder, que inspiró a Chaplin. Muchas de las nuevas estrellas de cine proceden del teatro o del musical que se han convertido en mitos del cine.
El cine en color llega en 1935 con la película "La feria de las vanidades”, de Rouben  Mamoulian, aunque artísticamente su plenitud se consiguen el film de Victor Fleming, "Lo que el viento se llevó" (1939).
El cine de animación se fue implantando entre los gustos del público, especialmente entre los más pequeños. Walt Disney es el creador americano predilecto incluso más allá del propio país.
De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
Los trucajes es una de las especialidades más estimadas por el público. La ubicación de castillos en paisajes donde no han existido, a partir de cristales pintados, o la recreación de un gorila gigante a partir de un simio pequeño o de maquetas, son muestras de la magia del cine, a la cual acaban de dar el toque la decoración, el vestuario.
Cuando la Segunda Guerra Mundial estalla, el cine se basa en la propaganda nacionalista, el documental de guerra o el producto escapista.

RED SOCIAL "HI5"·




RED SOCIAL "HI5"·
¿CUÁL FUE EL PRINCIPAL OBJETIVO AL CREAR HI5? ¿CÓMO NACE?
En primer lugar podemos decir que hi5es una red social fundada por Ramu alamanchi (actual director general de la empresa hi5 Networks) y que fue lanzada en el 2003. En la cual seria para ofrecer un servicio internacional que conecte a la gente entre sí y fuera útil y significativo en su vida cotidiana. Mientras que otras redes sociales del momento se centran principalmente en los usuarios de Internet  de EE.UU.
en su mayoria los usuarios latinoamericanos son jóvenes y niños que oscilan los 10 y 20 años. Algunos no miden el peligro de ser expuestos por la Web, mostrando fotos ‘indecentes’ y ‘provocativas’ lo que llama la atención (en el caso de los menores) a un grupo de pedofilia por Internet.
¿CUANTOS USUARIOS TIENE HI5
Además, era uno de los 40 sitios web más visitados del mundo. Pues más de 70 millones de usuarios registrados acceden a diario a Hi5 en todo el mundo y en promedio cerca del 50 por ciento de ellos visita el sitio cada mes. Es uno de los diez sitios más visitados de la Web en el día y compite con sitios de red social como MySpace.com y Facebook.com.

Sin embargo, su mayor acogida la tiene en los jóvenes latinoamericanos que se conectan a diario ya sea para comunicarse, conocerse o hacerse ‘populares’ en la red de Hi5. Uno de los requisitos para ingresar a este portal es ser mayor de 13 años. Pero la seguridad de que éstos sean mayores de dicha edad no consta a ninguno, por lo tanto, hay jóvenes que muchas veces no solo se ‘comunican’ por la Web, sino se ‘muestran’ y exponen ante todo el mundo.
También se podría decir que esta pagina de red social, a logardo alcanzar mas de lo previsto ya que facebook ve llevando la delnatera , pues esta pagina a alcanzado el tercer lugar dentro de las redes sociales, aunque cumpla algunas características llegaron a tener un éxito incomparable.  aunque en nuestro país no se lo utilice en otros lugares i es muy conocido.
HI5 Y SUS CARACTERÍSTICAS!
AMIGOS
La cantidad de amigos que una cuentade hi5 que puede tener es ilimitada. Además, de poder elegir hasta 15 amigos, como principales. Pero se debe tomar en cuenta que el hi5 no protege al usuario del tipo de amigos que lo contacten, propiciando así que algunos hagan mal uso de este.
COMENTARIOS
Otro elemento casi esencial del hi5. Los comentarios pueden ser de varios tipos:
    * En perfil: Los comentarios de perfil (que al principio se llamaban "testimonios") aparecen publicados en la página principal de la cuenta del propietario, todos los que visiten su perfil podrán verlos.
    * En fotos: Los comentarios dejados en las fotos suelen hablar del contenido de la foto y van dirigidas al propietario de la foto, todos los usuarios que vean dicha foto podrán ver también todos los comentarios aprobados ahí.
    * En el diario: Si el propietario de una cuenta escribe una entrada en su diario, los visitantes pueden dejar sus comentarios en cada entrada, de manera similar a los comentarios en blogs.
    * Fives: Los fives son una especie de emoticones permanentes o medallones virtuales con los cuales se puede dedicar como gratificación, recuerdo, diversión o conmemoración a algo.

 

REDES SOCIALES QUE FRACASARON

Myspace
Idiomas disponibles multilingüe, Creador Tom Anderson, Chris DeWolfe Lanzamiento Agosto de 2003. Ingresos US$385 million (2009 est.), Estado actual activo
Myspace (estilizado como My_____ y previamente MySpace) es un servicio de red social poseído por Specific Media LLC y la estrella de pop Justin Timberlake. Myspace fué lanzado en agosto del 2003 y su base se encuentra en Beverly Hills, California. En agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en EU.
En julio del 2005, News Corporation adquirió Myspace e Intermix media por $580 millones. De 2005 a 2008, Myspace fué la red social más visitada en el mundo, y en junio del 2006 sobrepasó a Google como el sitio más visitado en la red en los EU. En abril del 2008, Myspace fué sobrepasado por Facebook. Desde entonces, el número de usuarios de Myspace ha ido declinando en forma constante a pesar de varios rediseños. En septiembre del 2011, Myspace se encontraba en el lugar 91 de tráfico total en la red.
En junio de 2009, Myspace empleaba aproximadamente 1600 trabajadores. Desde entonces la compañía ha sufrido varios cambios y en junio del 2011, Myspace había reducido su personal a 200 personas.
El 29 de junio de 2011 Specific Media declaró que había adquirido MySpace de News Corporation en una transacción que incluye US$35 millón de acciones y dinero en efectivo.
 Diseño Remodelación.- A lo largo de 2005 y 2008, Myspace ha remodelado muchas de las características de su sitio, tanto en diseño como en función. Una de las primeras funciones en ser remodelada fue la página de inicio del usuario, con características tales como actualizaciones de estado, las aplicaciones, y las suscripciones que se añadieron a fin de competir con Facebook. En el 2008, la página principal de Myspace fue rediseñada. Myspace Music fue lanzado en el 2008 y 2009, por lo que es más como una tienda de música en línea similar a iTunes y Rhapsody, con la capacidad de crear una o varias listas de reproducción para cada usuario que pueden ser compartidas en otros sitios web. El uso de Playlist.com en Myspace fue abolida después de que Myspace Music se puso en marcha. Algunas de las características clásicas de Myspace Music, como el directorio de artistas, se suprimieron también.
El 10 de marzo de 2010, Myspace había añadido algunas nuevas características , como motor de recomendaciones para los nuevos usuarios que sugiere juegos, música y vídeos basados en sus hábitos de búsqueda. La seguridad en Myspace también se renovó debido a la crítica con Facebook, para que sea un sitio más seguro. La seguridad de Myspace permite a los usuarios elegir si el contenido puede ser visto sólo por amigos, mayores de 18 años, o por todo el mundo.
En el verano de 2010, el panorama de Myspace cambió. El clásico azul ha sido sustituido por una interfaz más blanca, para asemejarse a la apariencia de Facebook, y atraer a los usuarios de dicha red social a unirse o reincorporarse a Myspace. Con la simplificación de la barra de navegación ahora es más fácil encontrar características rápidamente. En agosto de 2010, la página de inicio se modificó para dar un espacio a Myspace Stream y dar una apariencia más encaminada a Facebook quitando los temas de la página de inicio. El perfil 3.0 fue estrenado también, que fue una actualización del perfil 2.0. que permite a los usuarios tener una interfaz más sencilla, además permitió métodos más faciles para la creación de temas, los códigos CSS ya no se admiten en este perfil, los usuarios pueden subir fotos desde su ordenador o encontrar imágenes de fondo en Internet tecleando la dirección URL para darle una apariencia personalizada a su perfil dejando de usar los prediseñados layouts que se usaban antes. Los códigos HTML se pueden utilizar todavía en el perfil.
En septiembre de 2010, Myspace continuó trabajando en la mejora de la página web. Una sección de fotos fue agregada y la aplicación de FotoFlexer se añadió a las fotos. Myspace también permitió a los usuarios sincronizar su actividad de Myspace con sus cuentas de Twitter y Facebook, para mostrar a otros que todavía están en Myspace y atraer de nuevo a los usuarios. Myspace Movies se añadió también para promover las películas y los medios de comunicación relacionados con el cine.
“Esta nueva herramienta es una demostración de nuestra estrategia en el campo del entretenimiento social y en permitir un flujo de datos en tiempo real"
Cambio de logo.- Una noticia en el sitio Techcrunch.com detalló el debut de un nuevo logo de Myspace donde la palabra "My" aparece con una nueva fuente y la palabra "Space" fue sustituida por un simple subrayado donde podrá ser añadido cualquier tipo de dibujo, animación o mini vídeo, en la presentación del mismo en San Francisco, Mike Macadaan, uno de los directores declaró: “MySpace es una plataforma para que sea lo que la gente quiera, por eso hemos decidido darle espacio para hacerlo”.  El logotipo fue implantado en el sitio web de Myspace el 15 de Noviembre y ha causado varias críticas negativas.
 Características de Myspace (Villaspace).- Boletines son recados que son apostados en un "cuadro de boletines" para cualquier amigo del usuario de Myspace ver. Son eliminados después de diez días. Boletines pueden ser usados para contactos entre todos los amigos de la lista sin precisar mandar mensajes individualmente.
 Grupos.- El Myspace tiene una característica que permite que un grupo de usuarios comparta una misma página y cuadro de mensajes. Los grupos pueden ser creados por cualquier usuario, y el moderador del grupo puede elegir si cualquier es aprobado directamente o se precisa algún requisito para pertenecer al grupo.
 MySpaceIM.- Es una mensajería instantánea que usa una cuenta de Myspace como un nombre en la tela. El usuario entra en él usando el mismo e-mail asociado con su cuenta. Al contrario de las otras partes del Myspace, MySpaceIM es independiente del Microsoft Windows. Los usuarios pueden usar MySpaceIM como notificación instantánea de nuevos mensajes, solicitudes de amigos, y comentarios.
 MySpaceTV.- Es un servicio parecido al de compartimiento de videos YouTube. Fue creado en 2007 y está en fase de desarrollo (beta).
Aplicaciones.- En 2008, My Space introdujo un API donde los usuarios pueden crear aplicaciones para otros usuarios para apostar en sus perfiles. Las aplicaciones son parecidas con las de Facebook. En mayo de 2008, Myspace añadió algunas opciones de seguridad considerando la interacción con fotos y otras funcionalidades.   
 MySpace Mobile.- Hay una gran variedad de medios a los que los usuarios pueden acceder al contenido de Myspace en su teléfono celular.
 MySpace News.- Es un servicio que permite que tú mandes feeds RSS o recibas noticias. También permite a los usuarios ordenar cada materia por votación. Cuanto más voto recibe una materia, más alta en prioridad de la página se situará.
MySpace Classifieds.- Es la sección de clasificados del MySpace, que fue creado en agosto de 2006 y creció un 33% en un año desde su origen. pici
MySpace Karaoke.- Lanzado en 29 de abril de 2008, ksolo.myspace.com es la combinación de MySpace y kSolo, que permite al usuario cargar grabaciones de audio de ellos mismos cantando para sus páginas de perfil. Sus amigos pueden evaluar su rendimiento.
 MySpace PollsMySpace.- Polls es un servicio en MySpace desde el 2008 para que los usuarios puedan incluir encuestas en sus perfiles y compartir con otros usuarios.
 Otros Servicios.- MySpace Sports (Deportes), MySpace Books (Libros), MySpace Horoscopes (Horóscopos), MySpace Jobs (Empleos), y MySpace Movies (Películas).
 Contenido de un perfil Humor.- Son emoticones que muestran cual es el estado emocional de la persona en aquel momento. Fue creado en julio de 2007.
Secciones.- Los perfiles que contienen dos secciones principales como: "Acerca de mí" y "A quién me gustaría conocer". También contiene una sección de "Intereses" y otra de "Detalles del Estilo de Vida". El blog tiene campos como: Título, Entrada, Ánimo, Categoría y Escuchando Ahora (es decir, la canción que se estaba escuchando cuando se realizó la entrada). Y también tiene la opción de compartir y bajar fotos, donde eliges una foto o imagen principal que será mostrada en su página inicial, en la página de búsqueda de perfil y al lado de sus comentarios y mensajes. Los videos también pueden ser usados para ser vistos en su perfil o bajarlos. En la Sección de Detalles el usuario da a conocer su estilo de vida como su sexo (masculino o femenino), religión, orientación sexual.
Personalización (HTML).- MySpace permite a los usuarios a personalizar sus perfiles a través de códigos HTML (pero no JavaScript) en las áreas "Acerca de Mí", "Quién me Gustaría Conocer" e "Intereses". Vídeos y contenido en flash también puede ser incluido.
 Música.- Los perfiles de MySpace para cantantes son diferentes de perfiles normales donde los artistas pueden subir seis pistas musicales en formato MP3 las cuales pueden ser agregadas al perfil del Usuario como música de fondo. El usuario que las suba o use como fondo musical en su Perfil debe de tener en cuenta los Derechos de Autor para su uso (ser su propio trabajo, tener permiso, etc.). Los nuevos cantantes o músicos pueden inscribirse para promover y vender su música, que es una práctica bastante popular entre los usuarios de MySpace. Permite a los usuarios exhibir sus canciones. No importa si el artista ya es famoso o no; artistas y aspirantes pueden cargar sus canciones para el MySpace y tener acceso a millones de personas en un día básico. La disponibilidad de la música en este sitio continúa desarrollando en la fundación de jóvenes talentos.
Tras meses de especulaciones, en septiembre de 2008 MySpace logra un acuerdo con las compañías discográficas Sony BMG Music Entertainment, Universal Music Group, Warner Music Group y EMI y lanza su alternativa[6] a los iTunes. El servicio de descarga de música solo está disponible en los EE.UU. por el momento. Las canciones en formato MP3 se venderán en Amazon.com a partir de 79 centavos de dólar por título. De este modo MySpace Music se convierte en el principal catálogo de música del mundo y un serio competidor para iTunes.
 Idiomas.- La red social se encuentra disponible en 18 idiomas:
 MySpace en América Latina.- En febrero del 2007, MySpace anunció que lanzaría una versión hispana para toda Latinoamérica, decisión que se concretaría pocos meses adelante.[9] La base operativa se encuentra en Palermo, Buenos Aires y desde allí se comandan las acciones del negocio para los diversos países de la región.[10] Actualmente la web se encuentra en fase BETA; sin embargo, MySpace Argentina, MySpace Brasil y MySpace México se encuentran actualmente en su versión completa y no de prueba.
Ping
Claramente hay que reconocer que esta supuesta red social fracasa por una sola cosa: iTunes.
Y es que Ping no ha tenido el éxito esperado por el simple hecho de que necesitas tener instalado iTunes para poder usar la red social, cosa completamente ilógica ya que cualquier otra como Twitter o Facebook te permite acceder incluso desde tu teléfono, y aunque era de esperarse que la red tuviera muchos usuarios no es sorprendente ver que no todos, sino es que ninguno, visita la red social porque aparte de todo no puedes en si compartir tantas cosas, es más una red social de artistas para que sigas siendo fan y hagas eco de tu artista favorito.
Formalmente, PING el acrónimo de Packet Internet Groper, el que puede significar "Buscador o rastreador de paquetes en redes".
Como programa, ping es una utilidad diagnóstica en redes de computadoras que comprueba el estado de la conexión del host local con uno o varios equipos remotos de una red TCP/IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta. Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
Ejecutando Ping de solicitud, el Host local envía un mensaje ICMP, incrustado en un paquete IP. El mensaje ICMP de solicitud incluye, además del tipo de mensaje y el código del mismo, un número identificador y una secuencia de números, de 32 bits, que deberán coincidir con el mensaje ICMP de respuesta; además de un espacio opcional para datos. Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos en red.
Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM, y en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están correctamente definidos.
El mecanismo del comando ping es similar al que utiliza el sonar: podemos ver si hay conectividad entre 2 hosts y el tiempo que tardan en llegar los paquetes segun cuanto tarda en llegar la respuesta.
Yahoo Buzz
Yahoo Buzz era una de las primeras y últimas cosas que el “Jefe de yahoo” Jerry Yang hizo cuando retomó el mando de la compañía.
Buzz fue una red social aplaudida, como Digg, que permitía a la gente votar a favor o en contra de historias en internet.
El problema es que todo estaba moderado por Yahoo, es decir, la voz de las personas no era escuchada en realidad. La plataforma tenía problemas, los sitios web no se convencieron y la base de usuarios de Yahoo no mostró interés.
Yahoo! Buzz was a community-based news article website, heavily derived from Digg , that combines the features of social bookmarking and syndication through a user interface that allows editorial conYahoo! Buzz fue un sitio de noticias basado en la comunidad artículo, en gran medida derivada de Digg, que combina las características de los marcadores sociales y sindicacióna través de una interfaz de usuario que permite el control editorial. Users can be allowed to publish their own news stories, and link to their own or another person's site that links to a full story of the information, therefore driving traffic to that person's website and creating a larger market for sites that research and publish their own news articles and stories, such as CNN or smaller, privately owned websites. Los usuarios pueden ser autorizados a publicar sus historias propias noticias, y enlaces a su cuenta o en el sitio de otra persona que se vincula a una historia completa de la información, por lo tanto, dirigir el tráfico al sitio web de esa persona y la creación de un mercado más grande para los sitios que la investigación y publicar sus propios artículos de noticias e historias, como la CNN o menos, los sitios web de propiedad privada.
Yahoo! created the service in hopes that it would drive larger traffic to their site and would give them an advantage over larger online media companies such as Google or MSN , which are Yahoo!'s largest competitors in terms of search engines that provide services and web features to its customers. Yahoo! creó el servicio con la esperanza de que sería la unidad más tráfico a su sitio y les daría una ventaja sobre las grandes compañías de medios en línea como Google o MSN , que son mayores competidores Yahoo! 's en cuanto a los motores de búsqueda que ofrecen servicios y Web ofrece a sus clientes. Unlike other social networking sites, Buzz allows the publisher to modify the submission. [ 1 ] A diferencia de otros sitios de redes sociales, Buzz permite a los editores a modificar la presentación.
Yahoo! announced on April 19, 2011 that it was killing off Buzz as of April 21, 2011. Yahoo! anunció el 19 de abril de 2011 que fue matando a Buzz como el 21 de abril de 2011. "This was a hard decision. However this will help us focus on our core strengths and new innovations", the company wrote in a brief statement. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] "Esta fue una decisión difícil. Sin embargo, esto nos ayudará a enfocarnos en nuestros puntos fuertes y las innovaciones", escribió la compañía en un breve comunicado.
The Hub
Este fue un intento de Wal-Mart para crear una red social para adolescentes. Sólo 10 semanas duró y lo cerraron. The Hub motivaba a los jóvenes a subir su información personal y fotos que interactuaban con gráficas y textos relacionados con los productos de Wal-Mart.
El problema es que la gente no quería interactuar con productos.
El sitio requería del consentimiento de los padres y también estaba infestado de gente de relaciones públicas pretendiendo ser niños y promoviendo de manera activa su amor por Wal-Mart.




ConnectU

Alguna  vez conocido como ” el peor enemigo de Facebook” por los medios de comunicación, ConnectU (HarvardConnection antiguamente), ha sido reducida a la mosca molesta en la sala. Fundada por los compañeros de Mark Zuckerberg en Harvard, Cameron y Tyler Winklevoss, HarvardConnection fue el sitio Zuck se supone iba a ayudar a codificar, pero en cambio  ”se aburrió” o ”robó la idea” - que depende de a quién se le pregunte - y fundó Facebook en su lugar. La disputa ha sido juzgada en el tribunal y en la película The Social Network, mientras que los titulares actuales sugieren que la contienda ha llegado finalmente a su fin.

Conclusiones
De acuerdo a nuestra investigación sobre las redes sociales fracasadas. Llegamos a ver que estas redes fueron perdiendo usuarios de acuerdo a las nuevas redes que se daban a conocer con un perfil mejorado. Ya que gracias a esa cuenta mejorada y rápida y fácil de adquirirla todos los demás usuarios dejaron de visitar la cuenta que obtuvieron: Myspace, The Hub, Ping, Yahoo buzz. Ya que estas fueron perdiéndose por la aparición del facebook y twiter dos redes que hoy en día son fuentes de información masiva.
Bibliografías:
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Myspace&oldid=51726206»
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ping&oldid=51528694»
www.bunchtech.net/.../las-redes-sociales-que-han-fracasado-¿que-pas...
http://www.viabinaria.com/2008/09/fracaso-redes-sociales-mash-facebook.html#ixzz1ea9iTfh8

Red social Twitter


Historia del Twitter
Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres primeros cofundaron la compañía Obvious que luego derivaría en Twitter Inc. Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas. Jack Dorsey es además de cofundador el presidente de la empresa.
El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. El 8 de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para traducirlo en español, francés, italiano y alemán. La traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada.
Usuarios
En 2007 estábamos teniendo 5.000 veces por día. En 2008, ese número era 300.000 y en 2009 había crecido a 2.5 millones por día. Los tweets creciendo 1.400% el último año a 35 millones por día. Hoy estamos viendo 50 millones de tweets por día, lo que es un promedio de 600 tweets por segundo.
Características
A pesar de su sencillo aspecto, Twitter tiene más herramientas de las que a simple vista un usuario puede imaginar. Os paso una lista de las utilidades más básicas para aquellos que quieran iniciarse en esta red social:

Chatear. Mediante el empleo de las ‘@’  se pueden dirigir o dedicar mensajes a otros usuario, con tan sólo poner este símbolo acompañado del nombre de usuario. De este modo, en el bloque derecho de la página podemos acceder tanto a una lista de mensajes en los que nos han escrito tanto a modo público mediante el arroba mencionado o por mensaje privado. Por otro lado, facilita la interacción entre los usuarios mediante la  opción “responder” en los comentarios de otros usuarios, que tendría la misma función que el arroba pero de una manera más rápida.

Noticias. Las noticias circulan mucho más rápido por esta red social que por otros medios, pudiendo acceder a las novedades de los sectores que nos interesan en el momento. Tan sólo tenéis que seguir a personas que compartan vuestras aficiones o seguir en Twitter a las principales cabeceras.

Trending topics. En la columna derecha existe un apartado llamado trending que nos dice cuáles son los temas más tratados en toda la red. Además, Twitter nos permite la opción de cambiar el ámbito geográfico, es decir, podemos seleccionar los temas más tratados en la red a nivel mundial o en un país o ciudad en concreto.

Publicidad. Muchas empresas y particulares utilizan esta red para promocionar una empresa, página o blog personal. Eso sí, se debe tener mucho cuidado porque si las noticias no son interesantes o responden más a una labor publicitaria que informativa, los usuarios no querrán seguiros y el éxito de un perfil está en el número de seguidores que tiene.

Retweet. Esta es una función que ha incorporado recientemente Twitter. Sirve para reenviar a tus seguidores un post publicado por otro usuario. Su funcionamiento es muy sencillo, en la parte derecha del comentario que queremos compartir le damos a “Retwittear“.
Estas son unas pinceladas de las múltiples posibilidades que ofrece esta red. Espero que os sirva para entender a grandes rasgos su funcionamiento.
Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.
En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.
Ventajas de Twitter
      Es, en general, una herramienta simple una vez que superamos la primera impresión.
      Constantemente dinámico, no solamente por los replies, sino por los RT e incluso los Trending Topics.
      Tiene una multiplicidad de aplicaciones que posibilitan su expansión.
      Es, de por sí, un nombre pegadizo con un logo mucho más pegadizo.
      Es relativamente editable, posibilitando la personalización a gusto del usuario. Más edición, más comodidad.
Desventajas de Twitter
      Se hizo popular muy rápido, llevando a un vaciamiento de contenido (que ya era innato pero que se potenció).
      Twitter lleva a que escribamos menos y abreviemos más a fin de llegar a los 140 caracteres.
      Caldo de cultivo para spammers, que generalmente vienen en inglés (y mal de fábrica).
      El idioma por defecto de Twitter es el inglés, habiendo cantidad de usuarios de habla hispana.
      Falta de herramientas para incluir al usuario común a este nuevo sistema.
Competidores que tiene el Twitter
     Facebook
     My Space
     You tube

Bibliographies:
·         Ingresa a htt://twitter.com y luego le das clic en “Regístrate” según indica la flecha.