lunes, 5 de diciembre de 2011

Red social Twitter


Historia del Twitter
Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres primeros cofundaron la compañía Obvious que luego derivaría en Twitter Inc. Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas. Jack Dorsey es además de cofundador el presidente de la empresa.
El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. El 8 de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para traducirlo en español, francés, italiano y alemán. La traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada.
Usuarios
En 2007 estábamos teniendo 5.000 veces por día. En 2008, ese número era 300.000 y en 2009 había crecido a 2.5 millones por día. Los tweets creciendo 1.400% el último año a 35 millones por día. Hoy estamos viendo 50 millones de tweets por día, lo que es un promedio de 600 tweets por segundo.
Características
A pesar de su sencillo aspecto, Twitter tiene más herramientas de las que a simple vista un usuario puede imaginar. Os paso una lista de las utilidades más básicas para aquellos que quieran iniciarse en esta red social:

Chatear. Mediante el empleo de las ‘@’  se pueden dirigir o dedicar mensajes a otros usuario, con tan sólo poner este símbolo acompañado del nombre de usuario. De este modo, en el bloque derecho de la página podemos acceder tanto a una lista de mensajes en los que nos han escrito tanto a modo público mediante el arroba mencionado o por mensaje privado. Por otro lado, facilita la interacción entre los usuarios mediante la  opción “responder” en los comentarios de otros usuarios, que tendría la misma función que el arroba pero de una manera más rápida.

Noticias. Las noticias circulan mucho más rápido por esta red social que por otros medios, pudiendo acceder a las novedades de los sectores que nos interesan en el momento. Tan sólo tenéis que seguir a personas que compartan vuestras aficiones o seguir en Twitter a las principales cabeceras.

Trending topics. En la columna derecha existe un apartado llamado trending que nos dice cuáles son los temas más tratados en toda la red. Además, Twitter nos permite la opción de cambiar el ámbito geográfico, es decir, podemos seleccionar los temas más tratados en la red a nivel mundial o en un país o ciudad en concreto.

Publicidad. Muchas empresas y particulares utilizan esta red para promocionar una empresa, página o blog personal. Eso sí, se debe tener mucho cuidado porque si las noticias no son interesantes o responden más a una labor publicitaria que informativa, los usuarios no querrán seguiros y el éxito de un perfil está en el número de seguidores que tiene.

Retweet. Esta es una función que ha incorporado recientemente Twitter. Sirve para reenviar a tus seguidores un post publicado por otro usuario. Su funcionamiento es muy sencillo, en la parte derecha del comentario que queremos compartir le damos a “Retwittear“.
Estas son unas pinceladas de las múltiples posibilidades que ofrece esta red. Espero que os sirva para entender a grandes rasgos su funcionamiento.
Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.
En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.
Ventajas de Twitter
      Es, en general, una herramienta simple una vez que superamos la primera impresión.
      Constantemente dinámico, no solamente por los replies, sino por los RT e incluso los Trending Topics.
      Tiene una multiplicidad de aplicaciones que posibilitan su expansión.
      Es, de por sí, un nombre pegadizo con un logo mucho más pegadizo.
      Es relativamente editable, posibilitando la personalización a gusto del usuario. Más edición, más comodidad.
Desventajas de Twitter
      Se hizo popular muy rápido, llevando a un vaciamiento de contenido (que ya era innato pero que se potenció).
      Twitter lleva a que escribamos menos y abreviemos más a fin de llegar a los 140 caracteres.
      Caldo de cultivo para spammers, que generalmente vienen en inglés (y mal de fábrica).
      El idioma por defecto de Twitter es el inglés, habiendo cantidad de usuarios de habla hispana.
      Falta de herramientas para incluir al usuario común a este nuevo sistema.
Competidores que tiene el Twitter
     Facebook
     My Space
     You tube

Bibliographies:
·         Ingresa a htt://twitter.com y luego le das clic en “Regístrate” según indica la flecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario